¿Qué es lo peor que te puede pasar si fracasas?
Esta pregunta no es muy fácil de responder y me imagino que la primera palabra que se les pasa por la cabeza es: Depende. ¿Depende de qué? Probablemente del riesgo asociado al realizar una actividad determinada.
Si se apuesta una cantidad de dinero en un emprendimiento lo peor que puede pasar es perderlo todo, además del tiempo y el esfuerzo invertido.
Pero quiero hablarte de algo más específico: ¿Qué pasa si no es necesario invertir dinero?¿O si el dinero que se requiere invertir no representa una gran pérdida? En este caso solo estás perdiendo tu tiempo y tu esfuerzo.
¿Fracasar es una pérdida de tiempo?
El tiempo, a no ser que tengas los días contados, no es como muchos creen un recurso ilimitado, es más, lo tenemos de sobra. Lo que pasa es que la mayoría de las personas desperdician la mayor parte de su tiempo en actividades que no tienen valor.
Es totalmente correcto que el tiempo no se recupera y salvo que inventen una máquina del tiempo, no se puede volver al pasado. Pero también es cierto que puedes utilizar mejor tu tiempo para aprender, trabajar, divertir y disfrutar de la vida. Nunca es tarde para empezar lo que no empezaste antes.
Volviendo a la cuestión si fracasar es o no una pérdida de tiempo. Si fracasaste es porque no llegaste a la meta que te has puesto, pero viéndolo de otro modo ya no estás en el punto de partida. Esas casillas del tablero que avanzaste es lo que obtuviste. Cuando tengas que empezar de nuevo ya no vas a transitar por un camino desconocido, entonces podemos decir que ganaste algo. Puede ser conocimiento, experiencia, una nueva habilidad; o tal vez aprendiste lo que no tienes que hacer. Lo cierto es que avanzaste, y eso es mejor que no haber hecho nada.
El tiempo que invertiste entones no fue una pérdida total, de todas formas lo ibas a desperdiciar con actividades de menos valor.
¿Y el esfuerzo?
¿Qué pasa cuando entrenas en el gimnasio o practicas algún deporte durante varias horas? ¿Y qué pasa con nuestro cuerpo después de unas horas de descanso? Es inevitable sentirse agotado después de muchas horas de arduo trabajo, pero las energías se recuperan.
Y así como el gimnasio y los deportes, la rutina se hace menos complicada con la repetición, entonces se aumenta la dificultad. Con ésta analogía puedes hacer dos cosas: Aumentar la dificultad de la meta en el próximo intento o que el objetivo anterior sea asequible.
No creo que el fracaso haya sido una pérdida total de esfuerzos, sino más bien un entrenamiento.
No pretendo normalizar el fracaso ni tampoco es cierto que la única forma de llegar al éxito es fracasar primero. Realmente espero que logres todos tus objetivos en el primer intento. Pero si fallas, no te preocupes, es parte del proceso. Inténtalo de nuevo las veces que sea necesario. Recuerda lo más básico que nos enseñaron en la primaria:
Persevera y triunfarás
¿Qué más puede pasar si fracasas?
Realmente no tienes nada que perder si lo intentas, pero si no lo haces, estás renunciando a todo lo que podes ganar.